lunes, 14 de marzo de 2016

Historia del Comité de Derechos Humanos de la Guajira

El nacimiento

El pueblo indígena Wayuu, habita culturalmente en la nación Wayuu llamada Guajira o Wajiira,  políticamente denominada por el estado Venezolano como Sub Región Guajira y por el estado Colombiano como Departamento de la Guajira.
Wayuu , significa persona con uso de raciocinio  , y es que para este pueblo indígena su origen  tiene que ver con la unión de Juya (lluvia) que es masculino con Mma (tierra) que es femenina, cuando Juya cae sobre MMa la engendra y de ella brotaron las plantas  con poderes medicinales, luego la  segunda generación de donde nacieron los animales con el poder de relacionarse con las primeras  y en la tercera generación surgieron los Wayuu a ellos  les dieron el don del uso del raciocinio y la palabra.
El uso del raciocinio y la palabra son los mecanismo para la defensa y protección de la vida, que no es solo una propiedad privada de la persona si no colectiva de la sociedad wayuu que basa sus principios en la sacralidad de la vida que descansa en la condición extrema de la fragilidad de la misma, su implícita vulnerabilidad la obliga a la auto protección entre la prevención y la sanción.


Con esta perspectiva  de la vida, sustentada en  el plan especial de salvaguardia wayuu, nace un 9 de agosto de 1999  el Comité de Derechos Humanos de la Guajira , en la población de Paraguaipoa, Municipio Guajira (antes Páez, en el 2009 se le cambia el nombre por consulta popular) ,Estado Zulia ,  sus inicios por la defensa y promoción de los derechos humanos surge de las necesidades insatisfechas  de la sociedad  indígena que habitan en la zona , narra José David González miembro fundador y actual Coordinador de la organización “la indignación nos impulsó a la lucha, nadie garantiza la salud y el tema más candente en aquel momento era la situación del agua, no había agua, entonces era necesario hablar, decir, y tomar con nuestras propias manos la exigencia de nuestros derechos”
Un año antes se había conformado el Bloque de vecino del Municipio Páez que agrupaba a 105 asociaciones de vecinos y se instaló Radio Fe y Alegría Paraguaipoa, los 2 entes comenzaron a visibilizar las situación de vulnerabilidad  cada miércoles en asambleas las comunidades exponían sus realidades y sacaban conclusiones y reflexiones sobre ellas, “en una oportunidad se ventiló la necesidad de crear el comité para que llevara las denuncias a los entes gubernamentales y que le hiciera seguimiento a cada una de las vulneraciones” comenta José David González.
Pero fue la tragedia desatada en la comunidad de Sichipe , Alta Guajira lo que activó  la voluntad de los fundadores del comité , la base militar de caballería 102 Gómez construyó  un polígono de tiros para hacer prácticas de tiros incluyendo uso de granadas, en medio de la comunidad wayuu habitada  por más de 24 familias , un grupo de niños encontraron un objeto extraño que les causo curiosidad y en su casa lo manipularon y les explotó encima dejando el saldo de un niño muerto y 2 heridos , desde ese momento se activó hasta la fecha el comité de Derechos Humanos de la Guajira, fueron muchas reuniones con militares, generales y las familias víctimas y miembros de la comunidad hasta que se llega a los siguientes acuerdos:
1- el Cuerpo militar se compromete a cercar y demarcar su parque de prácticas para que la comunidad no entre, la comunidad  acepta en no ingresar a la propiedad militar si esta esta demarcada
2- el cuerpo militar se compromete a limpiar periódicamente el polígono de tiros, para dejarlo libre de materiales de hierro y otros que puedan contaminar los suelos.
3- en un periodo más largo el cuerpo militar se compromete en mudar este polígono de tiros a otro lugar donde no perturbe la tranquilidad de las comunidades indígenas
4- cumplir con la indemnización y reparación de las víctimas, este último acuerdo  no se cumplió.
Según Mermis Fernández, actual miembro de la organización,  el nacimiento del Comité se genera en  una coyuntura favorable para los pueblos indígenas “eso fue el proceso de la constituyente  y la nueva constitución del 99, allí  se caminó en 2 sentidos  la primera en la formalización de las denuncias y el otro en la formación de las comunidades  sobre la nueva constitución”
En el momento del alumbramiento el grupo de voluntarios estaba conformado por Wilfredo Luzardo, Betzaida Atencio, Hebert Chacon , Zenaida Fernández, Rolando Montiel, Bartolo Salas, Nohely Rodriguez, Miguel Hernández , Libia Fernández , Micaela Gonzalez
Para ese entonces el trabajo voluntario , o servir al otro se hacía no como un trabajo organizacional si no por un compromiso personal como wayuu, que debe servir  al otro para que este desarrolle su vida .
Según Francisco Bernardo en Madrid 1999, “ser voluntario es el que actúa desinteresadamente , con responsabilidad , sin remuneración económica, es una acción realizada en beneficio de la comunidad con voluntad de servir ; es una actividad solidaria y social, el trabajo del voluntario no es su ocupación laboral  habitual; es una decisión responsable que proviene de un proceso de sensibilización y concienciación ; respeta plenamente al individuo o individuos a quien dirige su actividad”
Para el año 2000, un grupo de activistas en nombre del CDDHHG visitaron diferentes medios de comunicación de circulación regional en la ciudad de Maracaibo,  para declarar al municipio en emergencia debido a la inseguridad “estábamos hablando que de las 105 comunidades, alrededor de 60 reportaban 3 a 4 robos por semana, y esas cifras los fuimos a visibilizar mientras que por la radio sonaba un tips sobre el mismo caso, al día siguiente de la publicación nos buscaba una patrulla y el mismo jefe de la policía , no fuimos a apadrinar con el cura , teníamos temor de que nos llevaran presos” luego de acalarado la situación el jefe de la policía , de la Guardia y del Cipc se integraron a la mesa de seguridad en las asambleas comunitarias.  “fue algo positivo el que hayamos ido a los medios , porque las fuerzas vivas se integraron a nuetsro trabajo y unimos esfuerzos por la seguridad en nuetsras comunidades”  concluyó Jose David Gonzalez sobre este episodio.  
El comité continua denunciando y acompañando hechos desde si a las casas llega el agua, a que si al hospital lo dataron de insumos, o si le pagaron a la obrera del centro de salud de la montaña, o que si el policía ejecutó una detención arbitraria, además apoya para que existan otras experiencias organizacionales como los concejos comunales, cooperativas de pescadores, artesanos,  defensorías indígenas ,  entre otras.  
Tejiendo alianzas para dignificar la lucha
No fue sino hasta el 15 de noviembre de 2002 que en asamblea deciden registrar formalmente y darle personalidad jurídica al  Comité de Derechos Humanos de la Guajira, según acta de conformación esta organización no gubernamental nace con el objetivo de “promover conciencia sobre ddhh en la población para lograr mayor participación ciudadana, por la defensa de los derechos civiles y sociales de la Guajira”
Y tiene como objetivos específicos “- lograr una mayor participación ciudadna a través de una política de formación , educación y promoción de los derechos humanos , ONG, e instituciones públicas y privadas- minimizar las violaciones de los derechos civiles, sociales, a través de la denuncia y seguimiento de casos  - hacer convenios con organizaciones nacionales de derechos humanos”
Bartolo Salas fundador y actual coord. de formación  del CDDHHG  en entrevista con Radio Fe y Alegría Paraguaipoa en el aniversario 10 del comité  manifestó  “para aquel momento fueron muchas organizaciones las que surgieron  pero la mayoría fueron cerrando sus puertas, la experiencia del comité es que ha sobrevivido a diferentes circunstancias, y se mantiene porque no es sólo un registro es el sentir y el compromiso de quienes trabajamos allí ”
Para ese mismo año, firma su primer convenio con Cecodap, un proyecto de formación  a las comunidades  denominando “fortalecimiento de capacidades y ejercicio de control social de las bases organizadas de la gestión pública” ,  con la pretensión de la creación de posibilidades concretas y modelos repetibles para una efectiva participación ciudadana en la planificación y control de la gestión pública a diversos niveles, en la entrevista Bartolo Salas sostiene “era hacer el mismo trabajo que veníamos haciendo pero de manera más organizada, donde podíamos disponer de recursos para atender a los miembros de las comunidades”
La existencia de un convenio entre otra organización sin lugar a dudas brinda el estado de madurez al comité,  así reflexiona Mermis Fernández “cuando la gente veía el certificado con otro logo  e incluso los facilitadores que venían de organizaciones nacionales, los temas se sentían con mayor entrega porque ya no veían que éramos uno sólo si no que trabajamos con muchas organizaciones más”
En el año 2003, se mantiene la formación interna para los miembros del comité, organismos municipales y comunidades “iniciamos trabajos con la Red de Apoyo por la Justicia y la Paz, para mejorar los formatos de denuncia, estilos de redacción de las denuncias,  e incluso el funcionamiento de la oficina, ese año fue que nuestra experiencia comienza a tener auge a nivel nacional” recuerda Mermis Fernández
Los conocimientos ancestrales por  ser wayuu, la formación en el área y la voluntad de servir a los otros , son los puntos que  bordean la estructura de la defensa y promoción de los derechos humanos que además se fortalece visibilizando sus registros en  la programación de radio fe alegría Paraguaipoa 92.3 FM.   “hablar con cifras en manos hace que lo que tú digas sea más creíble y en donde interveníamos le insistíamos a la gente que escribiera que dejaran acta de todo lo que se hablara y eso nos permitía tener un panorama de la situación que íbamos a acompañar o denunciar” enfatizó José David González  

A partir del año 2004, el comité comienza a visibilizar la situación de movilidad humana en la frontera de la Guajira,  recibiendo a personas desplazadas por el conflicto armado colombiano  “nos tuvimos que ir puliendo sobre la marcha, que sabíamos nosotros de los tratado internacionales y de los derechos de los refugiados, en ese tema estábamos en cero, por lo que tuvimos que ponernos en contacto con la Acnur y la cruz roja internacional” comentó JDG.
Los casos de desplazados se mantuvieron hasta el 2009 , y se presenciaba por temporada entre esos años se afinó la alianza entre el comité y la Oficina del Alto Comisionado por las Naciones Unidas para los Refugiados y la Cruz Roja Internacional ,  “en una oportunidad recibimos a una familia en La Raya, era un dirigente campesino que fue perseguido por denunciar y organizar a la gente de su comunidad, le dimos hospedaje y después lo remitimos a Acnur a Machiques, esa familia fue una de las muy poquitas que le dieron la acreditación como refugiado porque la mayoría de las personas que por aquí pasaron,  volvieron y nunca les reconocieron sus derechos como refugiados en este país” cuenta Mermis Fernández
 
De toda experiencia se aprende

Para el año 2005 el secuestro de un joven  sacude a la población wayuu,  el joven Eliecer Paz lo secuestraron de la plaza de Paraguaipoa y hasta la fecha sigue desaparecido, los familiares se acercaron al comité para hacer las denuncias a la ciudad de Maracaibo, la familia Paz hicieron la denuncia pública con nombre y apellido, ellos acusaban a un funcionario de la Alcaldía de la Guajira , que además era hermano del Alcalde Hebert Chacon.
Por lo que las denuncias se tronaron a problemas familiares, debido a que los familiares de Chacón visitaron a los familiares de José David González quien era el defensor que acompañaba el caso, “en una asamblea donde asistieron más de 150 miembros de mi familia me sentenciaron y pidieron argumentos que involucraran al funcionario, pero los familiares del desaparecido aclararon ante todos que yo no era el denunciante ni el acusador , y ellos asumieron su responsabilidad y dejaron claro el papel que yo jugaba en el caso” recordó José David sobre el amargo hecho
“con ellos fuimos a la fiscalía , a la defensoría del pueblo, al sebin , y a diferentes medios de comunicación, pero de un momento a otros ellos fueron dejando las cosas y no se continuó con el caso, ese día  mi familia me exigió abandonar mi voluntariado”
Fue un momento tenso para la organización, “sentíamos que el compañero tenía que cuidarse más, por lo que empezamos a llamar a nuestros aliados y exponer la situación , tuvimos que respaldar los expedientes e incluso informaciones en diferentes casas” contó Mermis Fernández
La situación familiar que vivió José David trastocó el desenvolvimiento de los miembros del comité “en ese momento se habían incorporado unos jóvenes a el trabajo pero con esto inmediatamente se fueron”
Gracias a la intervención y dialogo de ambas familias se llegó a un final en buenos términos, “allí comprendimos que  con nuestro trabajo no sólo estamos comprometidos nosotros sino que también comprometemos al tío mas viejito que  esta por allá cuidando sus ovejos” reflexionó José David González .
Al año siguiente, el comité se empodera de las elecciones de los voceros de las defensorías de niño, niña y adolecentes indígenas de la Guajira “exigimos a la alcaldía que por primera vez  se realizaran las elecciones por votación popular  , las comunidades escucharon a los candidatos de la vocería por cada parroquia , recuerdo que  pusimos el centro de votación en las Guardias por ser la encrucijada de las 4 parroquias del municipio ” narra Mermis Fernández
Este hecho movilizó masas, recursos y salieron electos lo que decidió la mayoría, desde la radio se hizo cobertura, se entrevistó a los ganadores y fue un acto de participación protagónica promovido por el comité y ejercido por la población “ya habíamos realizado varias movilizaciones pero esto fue una de las más grandes, era un reto para nosotros demostrar que a la Guajira si le gusta participar del proceso histórico de su territorio  y no quiere que sigan decidiendo sobre ellos ” dice José David
2 experiencias que marcan el proceder del comité , una de dolores y otra de glorias , ambas  son de tal importancia en los procesos organizacionales que promueven y defienden la vida , en la primera aún hay un mal sabor porque no se ha hecho justicia, son varias las condiciones que permiten que las denuncias y procesos judiciales continúen , la lejanía, la situación del transporte y a veces el actuar de las autoridades, en la segunda se requiere madurez y credibilidad para tener buena convocatoria , este hecho permitió fortalecer las relaciones con las organizaciones municipales.  
La organización continua trabajando vulneraciones de derechos, trabaja las denuncias , promueve formación en las comunidades organizadas, para el 2007 y 2008 , visibiliza la mala infraestructura y pocas condiciones de los hospitales de Paraguaipoa y Sinamaica interviniendo en  varias protestas y cierres de vías por los consejos comunales de Sinamaica, estos 2 años fueron de muchas protestas en la calle , por lo que el comité intervenía generando un canal entre el gobierno municipal y regional con los consejos comunales, al mismo tiempo que iba formando a los líderes a comprender los niveles y canales de exigencia, de manera que el cierre sea la última instancia.
Sobre la situación de los hospitales y el centro de nutrición Nawayuu Antonio Mara se emitió oficios a la defensoría del pueblo, gobernación del Zulia, contraloría general de la República, pero también se incentivó a los consejos comunales a la creación de proyectos comunitarios.  “decir que se emitió oficios para una organización que no tiene para comprar una hoja de papel es un esfuerzo inmenso pero además aceptar que a cada institución se entregaron hasta 4 veces los recibidos del mismo oficio es un esfuerzo invaluable” narró Bartolo Salas en su entrevista

Una década, otra generación  
Con toda esa trayectoria el CDDHHG llega a una década reinvidicando el saber ancestral en la convivencia y formación de ciudanía desde el sentir wayuu, en una reunión ordinaria del equipo en donde ya se sumaban otros jóvenes y se restaban otros , estaban presentes Betzaida Atencio, Bartolo Salas, Jose Guillermo González, José David González, Micaela González y de los nuevos  Sailyn Fernández, Luiyin Moran, Glenyis Sencial, Algimiro Montiel, Leonel Lopez ,Olimpia Palmar,  Mermis Fernández, entre otros, y acordaron organizar y esquematizar el trabajo del comité
Por lo que se decide formalizar 3 aspectos identificados del trabajo de años anteriores estos son:
1-  Defensoría y seguimiento: este equipo tiene el deber recibir denuncias y dar seguimiento a las violaciones de derechos humanos perpetrados por los organismos e instituciones del estado venezolano, orientar a las víctimas para que terminen el proceso del juicio y no desistan de la justicia. Asimismo organizar , contabilizar y clasificar las denuncias de vulneraciones ya existentes.
2-  Derecho consuetudinario indígena: mediar en los conflictos entre familias o clanes bajo la regulación social que facilita opciones de reparación y de compensación que no son más que normas irrefutables para el desarrollo de la convivencia en sociedad y garantía de la paz en el territorio,  este aspecto también debe visibilizar los casos de wayuu entre los tribunales ordinarios de los alijunas (no indígenas) mediante el ejercicio del derecho consuetudinario indígena.  
3-  Educación e información: este reglón  tiene sentido en la planificación y proyección de la formación de las comunidades wayuu y añu, al mismo tiempo de generar información y datos confiables desde la organización
La conformación de esta metodología de trabajo se  basó  en el contexto del  año 2009, en ese momento se estaba empezando a militarizar el territorio wayuu y añu por ser frontera  y  ya se registran los primero hecho de muerte de indígenas wayuu en manos del Ejercito Bolivariano de Venezuela. También mencionar que la devaluación de la moneda venezolana frente al peso colombiano generó el crecimiento del contrabando de combustible y alimentos subsidiados desde Venezuela hacia Colombia, ya que las ganancias eran realmente rentables.  
Para el año 2010 el presidente Hugo Chávez, decreta la creación e instalación de 10 distritos militares, en la frontera de la Guajira el  Distrito Militar Guajira 1, según Gaceta Oficial 39.583 de día  29 de diciembre ,  bajo el decreto nro. 7.9385, con funciones específicas de las cuales destaca: Preservar la integridad territorial, la soberanía, seguridad, la defensa y la identidad nacional • Coadyuvar a garantizar la seguridad alimentaria del país. • Contribuir con el establecimiento de una política integral para el desarrollo cultural, económico, social y la integración • Contribuir a la erradicación del tráfico de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. • Combatir el contrabando de combustible, carbón y otros recursos minerales. • Contribuir con el resguardo y control de cuencas y ríos. • Salvaguardar la cultura ancestral de los pueblos indígenas frente a la amenaza potencial de la transculturización.
El distrito militar se instaló de manera muy atípica en el sentido de que no cumplió con la consulta, previa,  libre e informada a la cual tienen derecho los pueblos indígenas wayuu y añu cuyo territorio pasa hacer un territorio militar y no un habita ancestral. Aunque la mayoría de los líderes y lideresas que encabezan las instituciones estadales comprenden que se está  violentando la forma de vida ancestral de ambos pueblos hacen caso omiso.  Algimiro Montiel actual miembro de la organización define al distrito militar como “una imposición del gobierno al pueblo wayuu, a pesar de que ahora digan que el distrito no funcionó, los militares estaban conscientes de que ellos eran los que mandaban por eso abusaron de su autoridad”

El CDDHHG, fijó posición y exhortó al gobierno nacional desde el primer momento para  que se revisara las condiciones de este decreto,  además exigió y se ofreció para que los militares que ingresaran al territorio indígena sean por lo menos formados sobre los valores de las comunidades originarias.
El 2011 cierra con 21 alcabalas en diferentes puntos del Municipio Guajira, y comisiones relámpagos que al sorprender a las personas que trabajan de manera ilegal con combustible,  incendiaban los envases plásticos llenos de combustible generando contaminación e incluso mortandad de toneladas de peces de las aguas del gran Eneal.
Los falsos positivos, las muertes, detenciones arbitrarias, allanamientos ilegales,  irrespeto a cementerios, quema de casa,  las vejaciones y  abusos en cada alcabala por la restricción de alimentos a la guajira  se intensifican en  el año 2012 obligando a la población de la Guajira a cerrar la troncal del caribe casi que una vez por semana,  ya que a la situación se le suma días sin luz, sin agua, sin hospital.  Situación que obliga al gobierno a atender las inquietudes de la población de la Guajira abriendo la oportunidad de trasladar a la ministra de pueblos indígenas Nicia Maldonado y todo el alto mando militar con el objetivo de evaluar las acciones del distrito militar
A la reunión fueron convocados los voceros de los consejos comulaes  irrespetando y desconociendo a las autoridades propias de las poblaciones indígenas,  el planteamiento del comité entregado ese día reza “ creímos que eso significaba bienestar, desarrollo y progreso para nuestro pueblo, pero los hechos han demostrado todo lo contrario… consideramos que no habrá solución a corto plazo y seguiremos en círculo viciado, mientras el control de la Guajira esté bajo el poder militar, porque ese sector no conoce nuestras costumbres, no hablan nuestro idioma, están encerrado en los cuarteles y no comparten con nuestro pueblo” también exigió que lo derogaran debido a que no cumple con sus objetivos. 

Para la fecha el comité ya había visitado a las instituciones gubernamentales municipales y regionales, a las autoridades militares haciendo eco de su exigencia pero nadie se pronuncia sobre la situación , ese 2012 cerró con un saldo  de 1 muerto y 17 heridos todos indígenas “mientras las madres wayuu recogen a sus hijos , veíamos en los titulares de los medios declaración de los jefes militares donde afirmaban que le estaban dando golpe duro a los grandes contrabandistas de la frontera, nosotros reflexionamos pero si esta gente no tiene ni casa, y en otros  titulares afirmaban que el ejército disparó para defenderse porque los wayuu andaba armados, uno que estuvo en el lugar de los hechos se da cuenta de que había un solo grupo armado porque no hay indicios de balas del otro lado ” narra José David González
Año tras año, las instituciones, los medios de comunicación social,  los representantes indígenas que ocupan curules en el municipio y en el estado hicieron casa omiso a la situación, permitiendo que a la sociedad wayuu  muy contrariamente de defenderla de la globalización , se le margina , se le silencia y se le aísla en su propio territorio gobernado por otro poder que no es el de sus ancestros.

De la promoción a la defensa

 Si bien es cierto el CDDHHG había intensificado sus esfuerzos a la promoción y difusión de los derechos humanos, impulsar la organización y la exigencia de los derechos civiles , sociales y culturales,  la situación actual la obliga a luchar con las uñas por la defensa de la vida y el territorio  “era decisivo , o hablamos o desaparecíamos como pueblo , además que nos dimos cuenta que cada vez que sacábamos a luz publica algo , alguien del gobierno respondía  o se gestaba una actividad para contrarrestar la opinión pública” comenta Mermis Fernández
 Durante el 2013  , la dinámica de trabajo del equipo del comité cambió “no damos basto para atender las denuncias , era a diario : el ejército entro a mi casa y me robo el chinchorro, se llevaron presos a mis nietos, me decomisaron la comida, a mi hijo lo acusan de guerrillero y se lo llevaron a Maracaibo, nos quitaron la moto, nos dispararon , mi sobrina está herida , así todos los días llegaban ancianas, jóvenes , estudiantes y mototaxistas, personas que necesitaba ser escuchadas ” relata Sailyn Fernández coordinadora de comunicación e información de la organización .
Continua su relato , “ activamos la dinámica de que todo lo que se denunciara se transcribiera y se firmara para el comité pero que se graba en audio para la radio, así que la gente empezaron a escucharse por la radio ,  también escribíamos una nota , la acompañamos con fotos muchas de ellas traídas por las mismas víctimas y la subíamos a la página de Fe y Alegría, la compartíamos con paginas alternativas que conocían sobre nuestra lucha y en nuestras redes sociales, así que se empezó a visibilizar la situación de la vulneración reinante en la Guajira ”
Otro de los mecanismos utilizados por el CDDHHG , fue alianzas con la Red Indígena de la Red Nacional de Radios De fe y Alegría , para organizar seminarios y foros en diferentes ciudades del país, “eso ayudó porque visitamos universidades, conocimos organizaciones indígenas  pero también escuchamos la situación de otras fronteras y de otros pueblos” afirma José David González.
Agotados pero no rendidos de tanto trabajo, el CDDHHG decide convocar la caminata por la vida y la dignidad del territorio wayuu , pensada que para ser dignos nuestra madre Mma debe ser tratada bien, y si a los humanos no se les trata bien entonces esta madre no es digna ni viven en paz, en un principio planteada desde el sector Guarero , entre los convocados estaban los transportistas, cultores, consejos comunales, victimas, aliados y la población en general.
 “un día antes me llamó una de las sabias que nos había apoyado a organizar la caminata y llorando me dijo que no saliéramos a caminar  que allí iba a ver muerte porque a ella la llamaron y le dijeron que se dejara de eso, también me llamó la consejera de protección de niños del municipio para advertirme que si algún niño le pasaba algo en esa caminata le pasaba algo era mi responsabilidad” cuenta José David , la reunión organizada para afinar los detalles la salida de los vehículos de lo que venían de Maracaibo , de Maicao y de Guarero se convirtió en una reunión para definir si se va a caminar o no
“todo dijimos que sí, Hilario Chacín y Bartolo Salas presentaron el documento que se formalizaría con la caminata, se dio razón de la logística y nos fuimos a nuestras casa a esperar que amaneciera para salir a caminar”
Ese 9 de agosto de 2013, no se sabe si por casualidad o por intención alguna hubo racionamiento eléctrico por lo que no se pudo trasmitir la caminata por la radio, adicionalmente la señal de Movilnet no funcionó “pero salimos a caminar éramos como 200 personas, por el camino se fueron sumando más y al llegar al toro leímos nuestro pronunciamiento 9 propuestas por el buen vivir y vivir de la Guajira ”  recuerda José David , la mayoría de las autoridades civiles y militares  fueron invitados con cartas , llamadas y mensajes y ninguno acudieron ni enviaron representantes.  
El documento presentado ese día contiene la denuncia de  7 muertos, 20 heridos y más de 60 allanamientos ilegales y 9 propuestas al estado venezolano, para reivindicar y dignificar la vida de los pueblos originarios que habitan en esta frontera.
Durante el 2014 se realizaron 2 caminatas más por convocatoria de las misma comunidades y víctimas  , muestra de que  esta lucha se había sembrado en el sentir de la población,  por su parte el CDDHHG , realiza periódicamente una gira de medios gracias a nuevas alianzas  que a su vez le permite realizar visitas a instituciones nacionales como a la fiscalía general de la república, la defensoría del pueblo, la asamblea nacional y al despacho del vicepresidente  “si las denuncias estaban en la defensoría del pueblo y la fiscalía del estado Zulia, con sus respectivos expedientes  ¿cómo no pasa nada?¿porque no se hacía justicia? ”
En el 2015  desde el gobierno se abrieron varios espacios para visibilizar la situación de los derechos humanos y debatir sobre la paz , el consejo presidencial  de derechos humanos, encuentro de organizaciones sociales con el defensor del pueblo y el consejo presidencial de los pueblos indígenas , en todas estas instancias el CDDHHG entregó el informe con la denuncia de cada uno de los casos de las víctimas. 
El 7 de septiembre se decreta estado de excepción a la Guajira , una de las condiciones que exigía este nuevo decreto  es el cierre de la frontera con Colombia, movilización de más militares al territorio indígena y la construcción de la frontera paz.
Durante el cierre el CDDHHG exigió el enfoque diferencial al cierre de otras fronteras considerando que el pueblo wayuu habita entre Venezuela y Colombia y el cierre no podrían violentar su movilidad dentro de su propio territorio, por lo que se aprobó un corredor humanitario.
Dice Margarita López, cuya hija murió arrollada por una unidad del ejército en el 2013 “yo me pregunto ¿Quién hace la paz con las armas? Para nosotros los wayuu cuando queremos fijar las paz después de un conflicto lo primero que hacemos es entregar las armas a la familia que hemos lastimado, porque su dolor va hacer que ellos usen mejor esa arma que nosotros, que ellos que conocen el dolor de la perdida de la vida y el honor no serán capaces de atentar contra la vida de alguien ”
Aun en pleno estado excepción y en el proceso de construcción de la paz ,las  balas de los militares  continuó cegado la vida de los indígenas wayuu, entre el mes de septiembre y diciembre de 2015  , 3 jóvenes wayuu fueron asesinado en 2 hechos diferentes ,2 de ellos en la comunidad de waipeshi el 9 de septiembre de 2015  la familia participaba de un encuentro en el cementerio cuando un grupo de militares que se trasladaban en moto dispararon contra  Francisco Hebert  Ramírez Ramírez y Henry Ipuana González este último murió en una clínica de Maicao del lado Colombiano , mientras que Dixon José González González compartía en la población de Los Filuos  el 9 de septiembre con unos amigos, murió en el instante por disparos de efectivos del Ejército adscritos a la 13 Brigada de Infantería, con sede en Paraguaipoa, que  dispararon  contra su humanidad.

 Hasta le fecha las denuncias que lleva el comité de Derechos Humanos de la Guajira contabiliza desde el 2012 al 2015,  19 muertos, 2 son mujeres y 8  adolescentes, 41 heridos, 19 torturados, 1 secuestrado, 1 desaparecido y más de 60 detenciones arbitrarias.
Romper la sacralidad de la vida  de 19 familias diferentes Eiruku, clanes,  no sólo representa un conjunto de violaciones  al derecho a la vida, significa  desvirtuar   el sentido de la vida de una sociedad acostumbrada a utilizar su conjunto de normas y sanciones para defenderla, ante este  hecho podríamos hablar de un wayuucidio cometido bajo la figura del distrito militar Guajira 1 .
Un wayuucidio , que requiere ser reconocido,  investigado y sancionado e indemnizado  para restaurar la cultura de paz a la que está acostumbrada la sociedad wayuu. 
Culturalmente reconocer que tienes unas victimas que sufren y viven en un dolor permanentemente, asumes tu posición de victimario y eso evita que repitas el daño a otras personas, y la no repetición es uno de las primeras exigencias de las víctimas.  
Cuando se investiga y finalmente sanciona al victimario se teje la dignificación del honor del clan afectado, y cuando se repara e indemniza a la víctima  se resltituye los lazos de fraternidad entre los actores que habitan en el mismo territorio.
Retos del comité de derechos humanos de la Guajira
 Las punzadas del tejido de la defensa de la vida, están trazadas con entrega, compromiso pero sobre todo con sentir wayuu es por el CDDHHG se plantea para los próximos años:
-       Seguir exigiendo hasta consolidar la justicia a cada una de las victimas del distrito militar
-       Incidir en la demarcación del territorio y hábitat  wayuu y añu  , como garantía para la permanencia y ejercicio de autonomía de los pueblos indígenas
-       Hacer exigencia para la aplicación de  la consulta, previa libre e informada.
-       Consolidar un equipo multidisciplinario que atienda las  vulneraciones de Derechos humanos
-       Generar más alianzas que soporten los trabajos realizados en la Guajira
-       Impulsar un observatorio de derechos humanos en la Guajira.
-       Generar experiencias con otros pueblos indígenas de frontera

-       Generar publicaciones sobre temas referentes a derechos humanos, mujeres , niñez wayuu y culturas indígenas 
     También le invitamos a que disfrute este vídeo promocional sobre el andar del Comité de Derechos Humanos de la Guajira 
p           Historia del Comité DDHH La Guajira


No hay comentarios:

Publicar un comentario