viernes, 13 de mayo de 2016

Víctimas de violaciones de DDHH de la Guajira autorizan exhumación de sus familiares



Fiscal Nacional con competencia indígena Rubaldo Cortez
dialogando con familias wayuu
 4 Familias Wayuu, habitantes del Municipio Indígena Bolivariano Guajira, fueron visitadas por el fiscal con competencia nacional indígena Rubaldo Cortez  en representación del Ministerio Publico de la República Bolivariana de Venezuela, para solicitar por escrito la autorización de la exhumación de los cuerpos de quienes según denuncias del Comité de derechos humanos de la Guajira fueron asesinado por efectivos de la FANB.


miércoles, 13 de abril de 2016

“Bolero” y “Moscas”: la danza de la corrupción en la Guajira

El vocablo popular se ha fortalecido en Venezuela, se  ha posicionado en el argot común para referirse a los delitos o acciones de la ciudadanía que evade los  controles aplicados por el Estado para la supervivencia, porque  queda claro que hay un alto grado de corrupción.

Decomiso de "pipas" de gasolina efectuada en el
sector Fundo El Carmen -Paraguaipoa 
 Para la gente la acción de buscar alimentos en un supermercado se ha convertido en “bachaqueo”, homónimo de la faena que realizan los bachacos (especie de hormiga) para recolectar sus  alimentos.
Para el Gobierno el “bachaqueo” significa ir a comprar productos a precio y expendio regulado y viajar a Colombia para su reventa, lo que implicaría el delito de contrabando de extracción.
 El termino se ha naturalizado, tanto por su frecuente uso en boca de los voceros del Gobierno, ya no se distingue quienes compran para su casa y quienes para el acto ilícito. En tal sentido, las comunidades indígenas que habitan la frontera, aunque con idiomas propios también reproducen términos

Miseria y desnutrición toma riendas en la Guajira

Un trabajo de nuestro compañero Algimiro Montiel , miembro de la red de comunicación del pueblo Wayuu Putchimaajana y corresponsal del Periódico Versión Final en el Municipio Guajira 
algimiromontiel@gmail.com

 Caracolito una comunidad del municipio fronterizo sobrevive entre el hambre, falta de vivienda y la ceguera de las autoridades. A solo 600 metros de la vía Troncal del Caribe al sur de Paraguaipoa se encuentra ubicado el sector Caracolito con más de doscientos habitantes, una escuela de 4 salones una carretera de barro por donde solo andan quienes viven allí, Caracolito era innombrable hasta que hace dos meses se detectó el caso de la familia Urdanetacompuesta por cuatro miembros adultos y tres menores, dos ellos con discapacidad que a le vez presentaban desnutrición.

sábado, 2 de abril de 2016

Guajira: Campaña "El agua es un derecho para la humanidad no para las multinacionales"

El agua es un derecho para la humanidad no para las multinacionales.

“Sólo cuando el último árbol de trupillo esté seco , el Río Ranchería asesinado y
la última araña extinguida, te darás cuenta que no puedes comer carbón.”


En Wounmainkat, territorio del pueblo indígena Wayuu, localizado en el departamento de La Guajira al norte de Colombia, en menos de cinco años, cerca de 5.000 niños y niñas Wayuu han muerto por hambre, por síntomas relacionados a malnutrición y por problemas respiratorios. Entretanto, El Cerrejón, la mina de carbón a cielo abierto más grande del mundo, utiliza 17.000 millones de litros de agua para garantizar sus operaciones diarias de explotación. La respuesta por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) de Colombia, es dar vía libre a ésta compañía minera propiedad de Glencore (Suiza), BHP Billiton (Reino Unido) y AngloAmerican (Australia), para desviar el Arroyo Bruno, uno de los afluentes más importantes del Río Ranchería.

Corredor humanitario de Paraguachón abandona a su surte a la población wayuu

La  población de la Guajira denuncia que desde hace 2 meses  no se les atiende en el sector Paraguachon en la zona fronteriza del Estado Zulia, con el llamado corredor humanitario, no hay quien atienda a quienes tratan de cruzar la frontera de acuerdo a los protocolos establecidos por el gobierno nacional.
Un equipo del Comité de Derechos Humanos de la Guajira recorrió la troncal del caribe y visitó el lugar donde antes funcionaba el corredor humanitario y evidenció:  que dicho corredor no está atendiendo a la población indígena 

miércoles, 30 de marzo de 2016

Comisión de Alto Nivel de la Fiscalía General de la República se reúnen con Víctimas de la Guajira

Una comisión de Alto Nivel de la Fiscalía General de la República se reunió con víctimas de violaciones de derechos humanos del pueblo wayuu quienes asistieron para respaldar las denuncias realizadas desde la creación del distrito Militar Guajira 1 en el año 2010, hasta los hechos más recientes ocurridos durante el cierre de la frontera en el presente año.
En la sede del Ministerio Público en la ciudad de Maracaibo las victimas ofrecieron sus testimonios como aportes para la investigación especial ordenada por Fiscalia General de la República.

lunes, 14 de marzo de 2016

Historia del Comité de Derechos Humanos de la Guajira

El nacimiento

El pueblo indígena Wayuu, habita culturalmente en la nación Wayuu llamada Guajira o Wajiira,  políticamente denominada por el estado Venezolano como Sub Región Guajira y por el estado Colombiano como Departamento de la Guajira.
Wayuu , significa persona con uso de raciocinio  , y es que para este pueblo indígena su origen  tiene que ver con la unión de Juya (lluvia) que es masculino con Mma (tierra) que es femenina, cuando Juya cae sobre MMa la engendra y de ella brotaron las plantas  con poderes medicinales, luego la  segunda generación de donde nacieron los animales con el poder de relacionarse con las primeras  y en la tercera generación surgieron los Wayuu a ellos  les dieron el don del uso del raciocinio y la palabra.
El uso del raciocinio y la palabra son los mecanismo para la defensa y protección de la vida, que no es solo una propiedad privada de la persona si no colectiva de la sociedad wayuu que basa sus principios en la sacralidad de la vida que descansa en la condición extrema de la fragilidad de la misma, su implícita vulnerabilidad la obliga a la auto protección entre la prevención y la sanción.

Comité de DDHH de la Guajira visibiliza su lucha


En este primer trimestre del 2016, los y las activistas  y defensores de derechos humanos que participan activamente en el Comité cumplen con una enérgica jornada para visibilizar y sensibilizar a la población en general sobre la fuerte situación  que se vive en el territorio de la población Wayuu y Añu y sobre sus exigencias como actores sociales .




viernes, 11 de marzo de 2016

Intervención del Comité de Derechos Humanos de la Guajira en la AN

PALABRAS DEL CIUDADANO JOSÉ DAVID GONZÁLEZ, COORDINADOR GENERAL DEL COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS DE LA GUAJIRA EN LA MESA DE TRABAJO DE LA COMISIÓN  PERMANENTE DE DEFENSA Y SEGURIDAD DE LA ASAMBLEA NACIONAL  EL DÍA 17 DE FEBRERO DE 2016


José David Gonzalez en compañía de la comisión de
 Defensa y Seguridad de la AN 
Saludos en wayuuaniki- Buenos días a todas y a todos, ciudadano presidente de la Comisión Permanente de Defensa y Seguridad, Edgar Zambrano y demás parlamentarios, hoy 17 de febrero estamos acá por una invitación que nos llegó desde esta comisión,  hoy me acompaña mi equipo asesor, ellos están aquí, es decir, el equipo asesor del Comité de  Derechos Humanos de la Guajira y también me acompaña las víctimas de violaciones de derechos humanos en la Guajira.
Hoy quiero primero agradecerle a Dios por esta oportunidad, estar acá en este escenario, en este espacio para hablar de un tema muy importante para el pueblo Wayuu un problema que venía visibilizando desde hace mucho tiempo.
Somos activistas de derechos humanos. Lo único que pido acá a todos y a todas que no politicen el tema de los derechos humanos, simplemente los derechos humanos no tiene color político no es blanco, ni rojo ni verde. Los derechos humanos son inherentes al ser humano.

viernes, 29 de enero de 2016

José David González, un palabrero en derechos indígenas


Los wayuu son la comunidad indígena mayoritaria en Venezuela, asentada en pueblos que se extienden hasta el territorio colombiano.  Sus normas son un conjunto de principios, procedimientos y ritos, transmitidos oralmente de generación en generación, que organizan la vida comunitaria. Cuando existe una falta, o surge un problema que resolver, se utilizan pütchipü’üis, o “palabreros”, quien tras haber escuchado a las partes en conflicto sugiere a las autoridades indígenas como resolver la situación por métodos pacíficos. Este sistema normativo wayuu de los palabreros es de una importancia tal que forma parte del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad reconocido por la UNESCO.