viernes, 24 de febrero de 2017

Conformada comisión de salvaguarda del sistema normativo wayuu

Gestores culturales, docentes,  comunicadores, abogados, sabedores,  artesanas, cultoras, jóvenes han recibido el llamado de los  Putchipüt  o palabreros,  para conformar la comisión de salvaguarda del sistema normativo wayuu,  que debe socializar la petición de la declaratoria de este sistema como patrimonio cultural  inmaterial de la humanidad ante la Unesco.  

Fiscalía continúa investigando asesinato del estudiante wayuu Yohander Escacio

Estudiantes del liceo Orangel Abreu Semprun  exigen justicia y respeto por sus vidas 
A dos años de la muerte del adolecente,  las heridas siguen abiertas y la justicia tarda en llegar, fue imputado un Teniente del Ejército y la fiscalía aun investiga culpabilidad de otros funcionarios militares.

La justicia ha sido lenta, pero la esperanza de los familiares se centra en la Fiscalía, que hasta los momentos ha tenido poca celeridad en el caso del asesinato del estudiante que cursaba Noveno grado en el Liceo Orangel Abreu Semprún de  la Guajira. Este hecho conmovió a la población quienes aseguraron que “Los Militares se les paso la mano”.

viernes, 13 de mayo de 2016

Víctimas de violaciones de DDHH de la Guajira autorizan exhumación de sus familiares



Fiscal Nacional con competencia indígena Rubaldo Cortez
dialogando con familias wayuu
 4 Familias Wayuu, habitantes del Municipio Indígena Bolivariano Guajira, fueron visitadas por el fiscal con competencia nacional indígena Rubaldo Cortez  en representación del Ministerio Publico de la República Bolivariana de Venezuela, para solicitar por escrito la autorización de la exhumación de los cuerpos de quienes según denuncias del Comité de derechos humanos de la Guajira fueron asesinado por efectivos de la FANB.


miércoles, 13 de abril de 2016

“Bolero” y “Moscas”: la danza de la corrupción en la Guajira

El vocablo popular se ha fortalecido en Venezuela, se  ha posicionado en el argot común para referirse a los delitos o acciones de la ciudadanía que evade los  controles aplicados por el Estado para la supervivencia, porque  queda claro que hay un alto grado de corrupción.

Decomiso de "pipas" de gasolina efectuada en el
sector Fundo El Carmen -Paraguaipoa 
 Para la gente la acción de buscar alimentos en un supermercado se ha convertido en “bachaqueo”, homónimo de la faena que realizan los bachacos (especie de hormiga) para recolectar sus  alimentos.
Para el Gobierno el “bachaqueo” significa ir a comprar productos a precio y expendio regulado y viajar a Colombia para su reventa, lo que implicaría el delito de contrabando de extracción.
 El termino se ha naturalizado, tanto por su frecuente uso en boca de los voceros del Gobierno, ya no se distingue quienes compran para su casa y quienes para el acto ilícito. En tal sentido, las comunidades indígenas que habitan la frontera, aunque con idiomas propios también reproducen términos