El vocablo popular
se ha fortalecido en Venezuela, se ha
posicionado en el argot común para referirse a los delitos o acciones de la
ciudadanía que evade los controles aplicados por el Estado para la
supervivencia, porque queda claro que hay un alto grado de corrupción.
 |
Decomiso de "pipas" de gasolina efectuada en el
sector Fundo El Carmen -Paraguaipoa |
Para
la gente la acción de buscar alimentos en un supermercado se ha convertido en
“bachaqueo”, homónimo de la faena que realizan los bachacos (especie de
hormiga) para recolectar sus alimentos.
Para
el Gobierno el “bachaqueo” significa ir a comprar productos a precio y expendio
regulado y viajar a Colombia para su reventa, lo que implicaría el delito de
contrabando de extracción.
El termino se ha naturalizado, tanto por su
frecuente uso en boca de los voceros del Gobierno, ya no se distingue quienes
compran para su casa y quienes para el acto ilícito. En tal sentido, las
comunidades indígenas que habitan la frontera, aunque con idiomas propios
también reproducen términos